















La Comisión Pastoral del Distrito Centroamérica–Panamá, conformada por los pastoralistas nacionales la Profa. Sara Silva y Hno. Ronaldo Mendoza (Guatemala); Profa. Ana Cecilia López y Profa. Yolanda Navarro (Honduras); Prof. Jorge Martínez y Prof. César Pérez (Nicaragua); Prof. Eugenia Martínez y Prof. Osmín Rodríguez (Panamá); y en representación del Hno. Óscar Rivera, la Profa. Fressy Valverde (Costa Rica), junto al equipo de la Gestión Pastoral Distrital, se reunió una vez más, del domingo 28 de septiembre al viernes 3 de octubre, con el propósito de fortalecer el espíritu asociativo en la dimensión evangelizadora, formar integralmente en lo humano y en lo cristiano a los pastoralistas nacionales, fortalecer su liderazgo y colaborar comprometidamente en la actualización del Plan Distrital de Pastoral, Evangelización y Catequesis.
El itinerario permitió que los Hermanos Vinicio González y Efraín Martínez enriquecieran la formación de los participantes mediante una reflexión sobre la dimensión evangelizadora en la Región Latinoamericana Lasallista (RELAL). Su aporte ayudó a contextualizar la realidad del Distrito y a explorar modelos de liderazgo inspirados en el Evangelio y en la pedagogía de San Juan Bautista de La Salle, fortaleciendo así la visión estratégica, el espíritu de servicio y la sensibilidad pastoral.
También se contó con la presencia del Lic. Eder Polido quien, desde su testimonio y experiencia de vida, profundizó en la cultura vocacional como horizonte de la misión educativa lasallista. Asimismo, destacó los principios de la ecología integral propuestos por la encíclica Laudato Si’, invitando a comprender que las prácticas pastorales implican un compromiso con el cuidado de la casa común.
Las reflexiones generadas durante el encuentro iluminaron el caminar pastoral para los próximos siete años, orientando la adquisición de las competencias necesarias para la coordinación nacional de las pastorales.
Agradecemos el tiempo, compromiso y alegría compartida en este encuentro. Reconocemos que solo desde el trabajo en el “juntos y por asociación” es posible escuchar las voces de los estudiantes, docentes, administrativos, personal operativo y padres de familia, para acompañar la vida y proponer nuevas metodologías que impulsen en las personas procesos de crecimiento humano y cristiano.
¡Viva Jesús en nuestros corazones! ¡Por siempre!