Recientemente, entre el 01 y el 17 de julio, llegó una delegación de 12 colombianos al Liceo La Salle Chiquimula en el marco de un convenio celebrado entre esta institución y la Universidad de La Salle de Bogotá. Los propósitos centrales de esta asociación fueron: (i) el desarrollo de una práctica pedagógica concentrada, intensiva e internacional para la enseñanza de idiomas, realizada por ocho estudiantes de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, programa adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle; (ii) el ofrecimiento de un plan de mejoramiento pedagógico y didáctico y (iii) la formación de docentes y padres de familia a propósito de contar con la asistencia de cuatro miembros del grupo de investigación en Educación ciudadana, ética y política para la paz, también de la Universidad de La Salle.
El desarrollo de una práctica pedagógica concentrada, intensiva e internacional, pero sobre todo inédita, se realizó con los estudiantes practicantes: Andrés Felipe González, Sandy Quiroga Barrera, Juan Camilo Contreras, Jeimy Natalia Raigosa Pérez, Liliana Paola Insignares, David Contreras, Diana Rocío Puentes y Mayra Rodríguez. Ellos implementaron didácticas alternativas para la enseñanza del inglés, rescatando la estética, el juego, la lúdica y la artesanía como sentidos pedagógicos esenciales para desarrollar, más que contenidos, procesos de pensamiento en los estudiantes (del Ciclo Básico y Diversificado) que les permitieran sentirse ciudadanos en un mundo plural. Esto no lo hicieron sin antes contextualizar sus miradas, recuperar los saberes previos y reconocer la cultura. Los estudiantes practicantes, además, fueron hospedados con generosidad por las familias chiquimultecas. Con sus hijos hablaron en inglés y conocieron aún más de sus costumbres y hábitos, así como de otras maneras de tejer cultura.
“Es imperativo desarrollar experiencias conjuntas, pero también investigar y formar a la comunidad educativa para transformarla”, dice el docente investigador de la Universidad de La Salle y acompañante de la práctica pedagógica PhD. Carlos Valerio Echavarría G. Para él y para los demás miembros del grupo de investigación en Educación ciudadana, ética y política para la paz, Paola Andrea Pérez (profesora y representante del Liceo Hermano Miguel de Bogotá y conocedora de las didácticas para la enseñanza del inglés), Julián Santiago Bernal Ospina (politólogo y magíster en construcción de paz) y Lorena González Meléndez (politóloga e investigadora educativa), ofrecer un plan de mejoramiento pedagógico y didáctico consistió en diagnosticar los discursos, los prácticas y las interacciones de la comunidad educativa, reconstruir sus saberes para potenciarlos y proponer rutas o lineamientos para el trabajo cooperativo.
Para el grupo de investigación las experiencias pedagógicas no tienen fronteras: ni urbanas, ni rurales, ni nacionales, y constituyen una estrategia para la formación docente inicial y en ejercicio (in situ). Investigar para formar permitió: (i) observar, registrar y retroalimentar las prácticas pedagógicas de los docentes del Liceo; (ii) tener diálogos de saberes con los equipos administrativos y pedagógicos; (iii) actualizar los saberes pedagógicos y didácticos de 138 maestros y maestras chiquimultecos pertenecientes a 17 instituciones educativas; (iv) reflexionar las prácticas de cuidado, crianza y socialización de los asistentes a la Escuela de Padres del Liceo: cerca de 200 cuidadores, padres y madres de familia; (v) visitar cuatro experiencias educativas que amplían el objeto de estudio del proyecto Narrativas de paz en contextos educativos rurales implementado en seis zonas rurales colombianas: Escuela fe y Alegría Nº50 (en Olopa con la profesora Liliana Pazos), Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria (Aldea El Carrizal con la profesora Faviola Franco y Priscila González), el Colegio San Juan Bautista de La Salle (San Juan La Laguna con el Hno. Juan Modesto) y el Instituto Mixto Intercultural Santiago (con el Hno. Juan Manuel Fletes).
Poco hubiera sido posible sin el rigor, la entrega, el compromiso y los detalles de la comunidad educativa del Liceo La Salle Chiquimula, que con una Comunidad de Hermanos, especialmente fraterna, procuró las mejores condiciones para la realización de la experiencia. El Hno. Abdón Camacho, Director Administrativo de la institución, expresó: “estamos creando lazos de fraternidad entre las dos naciones”. Fraternidad que ratificó que la pedagógica tiene rostro de humanidad: como la de los Hnos. Welfred Nedelso Ruiz y Gabriel Leopoldo Francisco; las profesoras del área de inglés Griselda María Monroy (coordinadora del área de inglés), Gabriela Medrano Pazos y Sonia Faviola Franco (profesoras de inglés); Miguel Fajardo Rosales (coordinador logístico); Francisco Fajardo Rosales (coordinador de comunicaciones); Moisés Cordón Franco (director técnico) y Sandra Urbelinda Díaz (orientadora escolar).
Esta experiencia intercultural y de posicionamiento internacional del acumulado institucional materializó un convenio que se espera agenciar por largo tiempo. Así mismo, posibilitó reconfigurar una mirada plural de la educación rural y para la paz, tanto en su modelo de enseñanza como en la condición sociocultural en la que maestras y maestros desarrollan su quehacer. Adicionalmente, abrió las puertas y vislumbró lo que sería la creación de un Programa de Formación Docente Internacional, intercultural y multinacional, con proyección a Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Panamá. Finalmente, se espera en el futuro cercano contar con un escenario internacional de investigación, formación docente para el desarrollo de pasantías, proyectos de formación de alto nivel con estudiantes de otros países latinoamericanos y europeos.
Sin fronteras podemos más.
Miembros del grupo de investigación en Educación ciudadana, ética y política para la paz; Universidad de La Salle: Facultad de Educación: Licenciatura en español y lenguas extranjeras.